Entrevista Francisco José Oliva-Paterna (UM) – Proyecto LIFE INVASAQUA

El proyecto LIFE INVASAQUA es un proyecto del Programa LIFE de la UE. Este es el programa económico administrativo más importante de la Unión para la gestión del medio ambiente, tanto de los espacios naturales como de la biodiversidad. En el contexto del programa, LIFE INVASAQUA es un proyecto de gobernanza e información que son los focalizados en la transferencia de conocimiento a la sociedad. Por tanto, no es un proyecto de investigación como tal (aunque incorpora aspectos de investigación).

EU Corner UM

FRANCISCO JOSÉ OLIVA-PATERNA

Profesor titular en la Universidad de Murcia

Proyecto europeo vigente:

El proyecto LIFE INVASAQUA es un proyecto del Programa LIFE de la UE. Este es el programa económico administrativo más importante de la Unión para la gestión del medio ambiente, tanto de los espacios naturales como de la biodiversidad. En el contexto del programa, LIFE INVASAQUA es un proyecto de gobernanza e información que son los focalizados en la transferencia de conocimiento a la sociedad. Por tanto, no es un proyecto de investigación como tal (aunque incorpora aspectos de investigación).

Objetivo general del proyecto.

El objetivo principal del proyecto es aumentar la sensibilización y percepción sobre la problemática que generan las EEI (Especies Exóticas Invasoras) de carácter acuático a nivel de la península ibérica. Esta problemática es de caráctes ambiental, socioeconómico y también sanitario ya que algunas especies son un peligro para la salud humana, podemos poner como ejemplo de éste último aspecto al mosquito tigre. También busca el establecimiento de sinergias, de confluencias entre los responsables de gestión y sectores que están directamente implicados con dicha problemática, bien por ser agentes que la propician o bien por sufrirla directamente.

¿Cómo puede ayudar a la sociedad tu proyecto europeo de investigación, ahora o en un futuro?

Dependiendo del sector al que pertenezcas en la sociedad puede haber muchas formas de involucrarte en un proyecto como LIFE INVASQUA. En el caso del público general, conociendo la información que vamos generando, participando en las encuestas que vamos lanzando, difundiendo los materiales que generamos, etc. Todas estas posibilidades se pueden ver desde la web oficial del proyecto: https://lifeinvasaqua.com/

¿Cómo se investiga en este tema? ¿Qué tipo de resultados es obtienen?

El objetivo principal antes mencionado conlleva que en el proyecto hayamos realizado acciones para evaluar, transferir e informar sobre la problemática de las EEI que tenemos ya en nuestro territorio, también de aquellas que están por llegar. un proyecto que involucra acciones en España y Portugal.

De este modo, el proyecto se ha encargado de implementar jornadas de transferencia de conocimiento con responsables de la gestión (administraciones), realizar documentos científico-técnicos con actualización de la información que puedan ser herramientas a utilizar por gestores u otros sectores implicados. El proyecto está generando materiales de formación dirigidos a diversos sectores, por ejemplo, acuicultura, comercio de mascotas, pescadores deportivos y profesionales, zoológicos y acuarios, sector educativo, etc. Finalmente, también se han desarrollado múltiples herramientas de divulgación y sensibilización como exposiciones, concursos, acciones a través de redes sociales,etc.

Toda la información generada es gratuita y de libre acceso. La mayoría disponible desde la web oficial del proyecto: https://lifeinvasaqua.com/

¿Cómo es tu equipo de trabajo?

LA UMU es la coordinadora de este proyecto y en mi caso actúo de coordinador. En el proyecto están trabajando 9 socios diferentes (incluida la UMU) y el número de personas directamente involucradas en acciones del mismo supera las 20.

Actualmente en la UMU hay 7 profesores de 4 Departamentos diferentes que estamos implicados en el proyecto, además de cuatro investigadores que están contratadas a tiempo parcial. Es decir, el equipo de trabajo involucrado en el proyecto es muy amplio.

¿Qué retos os planteáis para el futuro?

Nos queda un año de proyecto y hemos alcanzado un gran número de los hitos marcados en el proyecto. No obstante, el reto importante es que la sociedad aumente la percepción sobre este tipo de problemáticas y ello conlleva un trabajo a largo plazo. Desde el proyecto LIFE INVASAQUA vamos a seguir en ello aunque se únicamente sea manteniendo y actualizando toda una serie de herramientas en web que hemos generado.

¿Por qué es importante que la gente apoye y las instituciones financien proyectos de investigación como este?

La importancia de este tipo de proyectos focalizados en la transferencia de información es básica para cambiar tendencias y reducir problemáticas que nos están afectando en campos tan importantes como el medioambiental, el socioeconómico o el sanitario.
Aumentar la concienciación sobre las EEI constituye una parte importante de la batalla contra su problemática. Son un problema mundial. desde hace décadas se insta a que los gobiernos aumenten la sensibilización pública, involucren a la sociedad y colaboraran con países vecinos. Todo ello para evitar desplazamientos internacionales de EEI y coordinar una respuesta oportuna y más eficaz a las invasiones.
Proyectos como LIFE INVASAQUA ayudan en esa línea.

 

Más info > lifeinvasaqua.com

Videos sobre info generalizada del proyecto:

tv.um.es/video?id=145757
clutv10.um.es/pro/video?id=135231&cod=a1b1c4d1
tv.um.es/canal?cod=a1b1c2d21&serie=25371

Menú