Biotecnología alimentaria: colores y ciencia.

Evento principal ERN 2022 -UM-Taller-«Biotecnología alimentaria: colores y ciencia»
30/09/2022
Pigmentos vegetales marcadores de pH |
Las antocianinas de la lombarda, pigmentos responsables de su color violáceo, tienen la peculiaridad de producir un viraje de color cuando se modifica el pH del medio al cambiar su estado de protonación. Cuando se añade un ácido, la disolución con lombarda cambia de color violeta a rojo por la bajada del pH, por el contrario cuando se añade una base, la disolución se vuelve de
color verde porque el pH ha aumentado y las antocianinas se han desprotonado. Este efecto se puede aprovechar para diseñar indicadores de pH que informen sobre la calidad de los alimentos. |
Bebidas fluorescentes |
La quinina presente en bebidas como la tónica es fluorescente cuando se irradia sobre 360nm. Al añadir agua con limón y ciclodextrina se produce una hiperfluorescencia debida al efecto combinado de la bajada del pH y el aumento de rigidez de la molécula al encapsularse con la ciclodextrina. Si ahora se añade ginebra, como se haría en un GinTonic, desciende la fluorescencia drásticamente debido tanto a la dilución de la quinina como a la competencia del alcohol por la cavidad hidrofóbica de la
ciclodextrina. |
Ruleta científica |
Ruleta de preguntas sobre biotecnología alimentaria. Preguntas generales sobre la importancia de la biotecnología en sus distintas formas en el desarrollo de alimentos. Pegatinas como premio para
los participantes. |
Observación de microorganismos |
Observación en placas de Petri de microorganismos para concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de la higiene en la alimentación |
Coordinación: Andrea Martínez Cazorla, estudiante de doctorado de la Universidad de Murcia.
Día y hora: 30 de septiembre, de 18-22 horas.
Lugar: Patio del Campus de la Merced, Universidad de Murcia.