Durante esta actividad se pretende dar a conocer a la sociedad los esfuerzos y últimos avances desarrollados por el grupo de investigación Micología-Micorrizas-Biotecnología Vegetal, de la Facultad de Biología, en torno al cultivo de la trufa de desierto.

Evento principal ERN 2022 -UM-Taller-«Cultivo de trufa del desierto: Un cultivo autóctono de la Región de Murcia»
Durante esta actividad se pretende dar a conocer a la sociedad los esfuerzos y últimos avances desarrollados por el grupo de investigación Micología-Micorrizas-Biotecnología Vegetal, de la Facultad de Biología, en torno al cultivo de la trufa de desierto.
La trufa de desierto es un hongo comestible que vive en asociación con ciertos arbustos mediterráneos en ambientes áridos y semiáridos.
Hasta hace unos años, esta trufa se consideraba únicamente como un recurso natural que no podía ser cultivado. Gracias al trabajo llevado a cabo por el grupo de investigación de Micología-Micorrizas-Biotecnología Vegetal ha sido posible que se desarrollen una serie de técnicas y prácticas para la producción de plantas micorrizadas y la fructificación en campo de las trufas de desierto, que se han dado a conocer en conjunto como “Turmicultura”.
Para llevar a cabo esta actividad:
– Se realizará una exposición de algunas de las especies de arbustos, llamados jarillas, más comunes en la Región de Murcia que suelen asociarse a las trufas de desierto.
– Se realizará una exposición de preparaciones al microscopio de raíces, de estos arbustos, micorrizadas con hifas del hongo de la trufa del desierto
– Se realizará una exposición de plantas y micelio cultivados in vitro
– Mediante la ayuda de soporte gráfico, con fotografías y videos de plantaciones de trufa de desierto, se dará una visión global a la ciudadanía de este nuevo cultivo para la Región de Murcia.
– Se expondrán posters que ilustren las actividades que han sido llevadas a cabo por la Asociación Española de Turmicultura para dar a conocer y revalorizar este producto culinario.
Coordinación: Alfonso Navarro Ródenas, Departamento de Biología Vegetal, Universidad de Murcia.
Día y hora: 30 de septiembre, de 18-22 horas.
Lugar: Patio del Campus de la Merced, Universidad de Murcia.