Evento principal ERN 2022 -UV-UPV-Espectáculo-«Monólogos científicos en la Fábrica de Hielo»

Los monólogos tratarán temáticas como microplásticos en el cuerpo humano, los mitos sobre el impacto de las vacas en el cambio climático, nuevas formas de captar C02, la necesidad de invertir en ciencia de los alimentos o los peligros de no saber.

27/09/2022
Agenda, Espectáculo, Evento General

Científicas y científicos de cinco instituciones valencianas de investigación protagonizarán este martes 27 de septiembre en la Fábrica de Hielo de València una sesión de monólogos sobre ciencia como preámbulo a la actividad principal de la Noche Mediterránea de la Investigación, que se celebra el viernes 30 de septiembre en todo el mundo. Los monólogos tratarán temáticas como microplásticos en el cuerpo humano, los mitos sobre el impacto de las vacas en el cambio climático, nuevas formas de captar C02, la necesidad de invertir en ciencia de los alimentos o los peligros de no saber.

El acto, a partir de las 20 horas, será conducido por Mila Martínez y Alexanda Muñoz, y ha sido organizado por la Universitat de València (UV), la Universitat Politècnica de València (UPV), la delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunitat Valenciana, el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y la Fundación para el Fomento de la investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio).

Concretamente, los monólogos serán “Las vacas no se tiran pedos”, de Fernando Estellés, del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la UPV, quien investiga el impacto ambiental de la ganadería y explicará algunos mitos sobre el mismo, especialmente en el caso de la ganadería, una actividad con impacto ambiental, “pero quizá con menos peso del que percibimos porque no, las vacas no están acabando con el Amazonas, no contaminan más que un coche y no, no se tiran pedos”.

Por su parte, Eduardo Andrés-García del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València, en el Monólogo “Hola, soy Edu y separo gases”, mostrará la investigación sobre nuevos materiales para captura de CO2 y otros compuestos, y presentará los principios de las mezclas y la adsorción.

“Cacas, microplásticos y alimentos”, de Amparo López y Gloria Sánchez (Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos-CSIC) tratará la importancia de invertir en ciencia y, más en concreto, en ciencia de alimentos.

“Respiramos plástico”, de Carlos Baeza Martínez (Hospital General Universitario de Elche-Fisabio), explicará los resultados de su nueva investigación: el descubrimiento de microplásticos en el interior de los bronquios humanos y las formas de reducir el riesgo que ello implica, dado que todo el mundo está expuesto a su inhalación y posteriormente pueden crecer gérmenes patógenos en el cuerpo.

Daniel Pellicer, investigador de INCLIVA y de la UV, en el monólogo “Los riesgos de no saber”, tratará las herramientas y descubrimientos que ayudan a entender el mundo y las barbaridades que se han dicho y hecho en nombre de la ciencia o sin tenerla en cuenta.

Entidad organizadora: UV y UPV

Fecha y hora: 27/09/2022 20:00

Lugar: Fábrica de Hielo (Valencia)

Enlace a la noticia: https://www.uv.es/uvweb/unidad-cultura-cientifica-innovacion-catedra-divulgacion-ciencia/es/noticias/cinco-monologos-cientificos-este-martes-valencia-preludio-noche-mediterranea-investigadoras-1285899375231/Novetat.html?id=1286276656477

Menú