Evento principal ERN 2023 -UMU-Taller-«LuminisCiencia Oculta»

La quinina presente en bebidas como la tónica es fluorescente cuando se irradia sobre 360nm. Al añadir agua con limón y ciclodextrina se produce una hiperfluorescencia debida al efecto combinado de la bajada del pH y el aumento de rigidez de la molécula al encapsularse con la ciclodextrina.

29/09/2023
Agenda, Evento General, Taller

 Los talleres que se han programado para todas las edades en esta actividad son los siguientes:

Actividades presenciales:

  • Bebidas fluorescentes

La quinina presente en bebidas como la tónica es fluorescente cuando se irradia sobre 360nm. Al añadir agua con limón y ciclodextrina se produce una hiperfluorescencia debida al efecto combinado de la bajada del pH y el aumento de rigidez de la molécula al encapsularse con la ciclodextrina. Si ahora se añade ginebra, como se haría en un GinTonic, desciende la fluorescencia drásticamente, debido tanto a la dilución de la quinina como a la competencia del alcohol por la cavidad hidrofóbica de la ciclodextrina.

  • Mensajes secretos

La fenolftaleína es un indicador de pH que en disoluciones ácidas es incoloro, pero cuando sobrepasa el pH 8,3-10 cambia a un color rosáceo. Esta propiedad permite escribir mensajes secretos que solo podrán ser descifrados utilizando disoluciones básicas, y ocultados nuevamente con disoluciones ácidas.

Los indicadores de pH son de vital importancia, ya que se utilizan en industria alimentaria, farmacéutica y cosmética para conseguir unos productos seguros y de calidad.

  • Investigación criminal

Cada persona es una combinación única de centenas de factores distintos que vienen determinados por sus genes, los cuales definen su identidad biológica. Entre ellos, se encuentran las huellas dactilares formadas por las papilas de las yemas de los dedos. Estas se forman durante la gestación y se mantienen durante toda la vida sin cambios significativos. Las huellas dactilares son únicas en cada individuo, por lo que pueden utilizarse para identificar a personas de forma inequívoca. Los investigadores pueden revelar las huellas dactilares en la escena de un crimen para encontrar al culpable utilizando polvo de grafito, ya que se fija a la grasa que dejan los dedos cuando tocan una superficie.

Actividades Online:

  • Bebidas fluorescentes

*Vídeo del experimento*

La quinina presente en bebidas como la tónica es fluorescente cuando se irradia sobre 360nm. Al añadir agua con limón y ciclodextrina se produce una hiperfluorescencia debida al efecto combinado de la bajada del pH y el aumento de rigidez de la molécula al encapsularse con la ciclodextrina. Si ahora se añade ginebra, como se haría en un GinTonic, desciende la fluorescencia drásticamente, debido tanto a la dilución de la quinina como a la competencia del alcohol por la cavidad hidrofóbica de la ciclodextrina.

  • Mensajes secretos

*Vídeo del experimento*

La fenolftaleína es un indicador de pH que en disoluciones ácidas es incoloro, pero cuando sobrepasa el pH 8,3-10 cambia a un color rosáceo. Esta propiedad permite escribir mensajes secretos que solo podrán ser descifrados utilizando disoluciones básicas, y ocultados nuevamente con disoluciones ácidas.

Los indicadores de pH son de vital importancia, ya que se utilizan en industria alimentaria, farmacéutica y cosmética para conseguir unos productos seguros y de calidad.

  • Investigación criminal

*Vídeo del experimento*

Cada persona es una combinación única de centenas de factores distintos que vienen determinados por sus genes, los cuales definen su identidad biológica. Entre ellos, se encuentran las huellas dactilares formadas por las papilas de las yemas de los dedos. Estas se forman durante la gestación y se mantienen durante toda la vida sin cambios significativos. Las huellas dactilares son únicas en cada individuo, por lo que pueden utilizarse para identificar a personas de forma inequívoca. Los investigadores pueden revelar las huellas dactilares en la escena de un crimen para encontrar al culpable utilizando polvo de grafito, ya que se fija a la grasa que dejan los dedos cuando tocan una superficie.

 

Coordinación: Silvia Navarro Orcajada, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular “A”, Universidad de Murcia.

Día y hora: 29 de septiembre, de 18-22 horas.

Lugar: Patio del Campus de la Merced, Universidad de Murcia.

Menú