Talleres de Inmunología: los guerreros que nos protegen
Evento principal ERN 2023 -UMU-Taller-«Talleres de Inmunología: los guerreros que nos protegen»
Los talleres que se han organizado para todas las edades son los siguientes:
- Conoce a tus guerreros
Descubriremos quienes son los protagonistas de la defensa de nuestro cuerpo, dónde se producen y sus estrategias de vigilancia y ataque.
Podremos emular a las células madre “fabricando” células del sistema inmunitario, y experimentar el proceso de “movimiento celular” la “fagocitosis” y la “presentación de antígenos”.
Tendremos un modelo en 3D para poder verlo y manipularlo.
Mediante programas de animación interactivos y un video juego, descubriremos quienes son cada uno de estos guerreros, contra qué “enemigos” se han especializado y cuáles tiene memoria. Podrás controlar las células del sistema inmunitario, defender tu cuerpo de los microbios, y aprender ciencia. ¡¡Conviértete en un maestro de la Inmunología!!
Los más pequeños podrán colorear y decorar fichas con los guerreros que más les hayan gustado
- ¿Por qué eres perfecto para otros?
En este taller podremos descubrir con juegos de cartas, animaciones y juegos interactivos de ordenador, cómo nuestro sistema inmunitario nos reconoce cómo únicos y cómo podemos “convencerlo” para evitar su ataque y lograr el éxito en las transfusiones sanguíneas y los trasplantes de órganos y tejidos entre personas
- Ciencia en movimiento: Investigación en Inmunología. Avances en Inmunoterapia
Conoceremos la importancia de la investigación y las diferentes fases de desarrollo necesarias para descubrir lo que aún es desconocido, y hace posible avanzar en la prevención, diagnóstico y tratamiento de algunas enfermedades.
Presentaremos las líneas de investigación de nuestro grupo en los que los macrófagos y la inflamación son los protagonistas.
Podremos observar a través de un microscopio algunas células del sistema inmunitario en cultivo, así como células tumorales y preparaciones microscópicas de algunos de los agentes infecciosos que provocan enfermedades en el hombre.
Podremos ver animaciones sobre avances de inmunoterapia en cáncer y desarrollo de vacunas
Coordinación: María C. Martínez-Esparza Alvargonzález, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular “B” e Inmunología, Universidad de Murcia.
Día y hora: 29 de septiembre, de 18-22 horas.
Lugar: Patio del Campus de la Merced, Universidad de Murcia.