THINKINAZUL: ACERCANDO LAS CIENCIAS MARINAS A LA SOCIEDAD

Evento principal ERN 2023 -UMU-Taller-«THINKINAZUL: ACERCANDO LAS CIENCIAS MARINAS A LA SOCIEDAD»
Los talleres organizados son los siguientes:
- Stand informativo sobre el Plan de I+D+i sobre Ciencias Marinas en España: Proyecto ThinkInAzul.
Se mostrarán las actividades y objetivos del proyecto a nivel nacional, regional y el papel de la Universidad de Murcia como coordinador científico.
- Interacción con ROVs (proyecto AUV COLLAB, financiado por ThinkInAzul).
Los investigadores pretenden mostrar los prototipos de submarinos de monitorización marina desarrollados en ThinkInAzul. Se intentará disponer de una piscina para dejar a los visitantes que puedan manejarlos.
- Observación de zooplancton con lupa (proyecto AMPHIS, financiado por ThinkInAzul).
Guiados por la investigadora Victoria Fernández se mostrarán diferentes muestras de zooplancton marino a los asistentes.
- Observatorio de la gobernanza marina (proyecto OGMAR, financiado por ThinkInAzul).
Mediante conexión internet se mostrará una plataforma de evaluación de la gobernanza en áreas marinas protegidas (AMP) diseñada como herramienta aplicada a la gestión de AMP y como herramienta educativa y de participación.
- Stand informativo sobre el proyecto FLD-FISH (financiado por ThinkInAzul).
Se dará a conocer al público la enfermedad del hígado graso en peces de acuicultura de todo el mundo, así como el reto que supone afrontar su evaluación de manera no invasiva. Además, se animará a los asistentes a ver muestras biológicas al microscopio de llamaran la atención de los más jóvenes e intentaran despertar curiosidad y motivación. Finalmente, se proporcionará un código QR para acceder a un juego de preguntas realizado para móvil en GENIALLY, divertido y ameno
- Sistemas avanzados de gestión de la pesca, proyectos piloto App Lonja: de la mar al plato; y WiSea: boya inteligente con cámara digital y conexión a internet para monitorizar artes de pesca artesanal y el control de capturas en Almadraba y Moruna.
Se mostrarán dos pilotos de digitalización de la pesca artesanal (físicamente y mediante un video promocional) llevado a cabo por la Universidad de Murcia (proyectos ThinkInAzul y Digipesca) en colaboración con 3 cofradías de pescadores de la Región de Murcia (San Pedro del Pinatar, La Azohía y Águilas), Galpemur y la empresa Odin solutions.
Coordinación: Antonio Sánchez Amat, Departamento de Genética y Microbiología, Universidad de Murcia.
Día y hora: 29 de septiembre, de 18-22 horas.
Lugar: Patio del Campus de la Merced, Universidad de Murcia.