Transmitir la importancia social e histórica de la elaboración de la tabla periódica. Repensar la idea del descubrimiento científico como un proceso colectivo de acumulación de conocimiento, más allá de la acción de un genio individual.

Evento principal ERN 2023 -UV-Taller-«Descubriendo la tabla periódica»
La Tabla periódica supone un ejemplo paradigmático de cómo entendemos los descubrimientos científicos. Para la Química, resulta la herramienta más perfecta para ordenar, clasificar y explicar las propiedades de los elementos y el comportamiento de la materia. A nivel histórico, supone el asentamiento definitivo de la Química Moderna como disciplina y a nivel social acontece un símbolo del conocimiento, podríamos decir incuso que un “icono pop”. Esta actividad precisamente propone situarse en el proceso histórico de su descubrimiento; a la vez que da cuenta del proceso de acumulación colectiva de conocimiento que fundamenta la propuesta de Dmitri Mendeléiev en 1971. Una manera diferente de aproximarse al contenido teórico donde no se tiene que asumir el resultado sino experimentar el proceso.
Objetivos
Transmitir la importancia social e histórica de la elaboración de la tabla periódica. Repensar la idea del descubrimiento científico como un proceso colectivo de acumulación de conocimiento, más allá de la acción de un genio individual. Hacer un acompañamiento a las usuarias y usuarios durante la recreación del proceso cognitivo asociado a una gran afirmación científica.
Recomendaciones
La duración de la actividad es de 50-55 minutos aproximadamente y se realiza en grupos de 4-6 usuarios/se. Se recomienda preparar los grupos y el espacio previamente. No es necesario haber introducido antes el tema de la tabla periódica, pero si recomendable.
Descripción
Durante el taller se reparte a cada grupo una caja que contiene el material -tabla periódica imantada-. En primer lugar, tendrán que buscar una manera de clasificar los elementos conocidos en época de Mendeleiev con la información (resumida) conocida de sus propiedades y, posteriormente, ordenarlos sobre una tabla periódica moderna. Seguidamente se irán dando a conocer, de manera cronológica, los nuevos elementos que se descubren y otros fenómenos científicos que afectarán a la tabla. Al finalizar la actividad se habrá obtenido la tabla periódica tal y como la conocemos actualmente, se pide que todos los grupos entreguen el material con la actividad acabada para comprobar que han comprendido el recorrido realizado durante la actividad. La clave de la actividad es el diálogo que se produce a través de la participación conjunta.
Coordinado por: Lluís Pascual.
Fecha y hora:
13 de enero de 2023; IES Riu Túria (Quart de Poblet), 45 personas
19 de enero de 2023; IES Rascanya-Antonio Cañuelo (València), 50 personas
25 de enero de 2023; IES Els Évols (L’Alcúdia), 90 personas
26 de enero de 2023; IES Enric Soler i Godes (Benifaió), 60 personas
1 de febrero de 2023; IES El Puig (El Puig de Santa Maria), 75 personas
1 de febrero de 2023; CE Gençana (Godella), 31 personas
3 de febrero de 2023; IES Almussafes (València), 100 personas
14 de febrero de 2023; IES Pedreguer (València), 92 personas
16 de marzo de 2023; IES Alcàsser (Alcàsser), 68 personas
22 de marzo de 2023; Col. Salesianos San Juan Bosco (València), 72 personas