Evento principal ERN 2023 -UV-Taller-«El arcoíris de la col lombarda»

El objetivo de este taller es mostrar la posibilidad de explicar y entender el concepto del pH a través de un producto natural como puede ser, en nuestro caso, la col lombarda.

29/09/2023
Agenda, Evento General, Taller

El objetivo de este taller es mostrar la posibilidad de explicar y entender el concepto del pH a través de un producto natural como puede ser, en nuestro caso, la col lombarda. La lombarda contiene unos pigmentos llamados antocianinas que cambian de color cuando están en contacto con ácidos y bases. Por esta razón, el extracto de col lombarda se usa como indicador natural, puesto que adquiere un color rosa o rojo en un medio ácido y azul, verde o amarillo en un medio básico. Los indicadores ácido-base o indicadores de pH son ácidos o bases orgánicas débiles; su forma sin disociar es diferente a la de su ácido o base conjugada correspondiente. El cambio de color que se da se debe a un cambio estructural de la sustancia indicadora inducido por la protonación o desprotonación del producto. Los químicos utilizan el pH para indicar de forma precisa la acidez o basicidad de una sustancia. Normalmente, el pH oscila entre los valores de 0 (más ácido) a 14 (más básico).

Algunos vegetales, como la col lombarda, la fresa o las cebollas rojas poseen un grupo de sustancias (antocianinas) que son muy sensibles a los cambios de pH, por lo que se pueden utilizar como indicadores naturales. Las antocianinas son un conjunto de pigmentos hidrosolubles responsables de la coloración roja, azul o violeta de muchas flores, frutas, hortalizas etc. Por lo tanto, con una simple col lombarda podemos determinar de forma casera y de manera cualitativa el pH de muchos productos de uso cotidiano, entre los que se pueden incluir ciertos alimentos y productos de limpieza.

Coordinado por: Natalia Muñoz Padial

Fecha y hora:
29 de septiembre de 2023, de 10h a 14h y de 16:30h a 20h.

Lugar: Tinglado número 2 del Puerto de Valencia.

Menú