La actividad se centra en la visualización de los principales componentes en los que se sustenta el proyecto IOS4DOM sobre un visor interactivo, donde tanto el público infantil como adulto pueden explorar de manera práctica y sencilla el área de estudio del proyecto.
![](https://sciencegts.eu/wp-content/uploads/2023/09/taller5-1024x538.jpg)
Evento principal ERN 2023 -UV-Taller-«Océanos Conectados: Nuevas Tecnologías para la Conservación Marina»
¿Qué viajes realizan los grandes vertebrados marinos en el Mediterráneo? ¿Cuáles son las principales amenazas que afectan a estos animales? ¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías en el estudio del océano? Todas estas curiosidades y muchas más pueden tener respuesta en nuestro taller sobre conservación del medio marino y nuevas tecnologías marinas a través de varias actividades:
Visor interactivo
La actividad se centra en la visualización de los principales componentes en los que se sustenta el proyecto IOS4DOM sobre un visor interactivo, donde tanto el público infantil como adulto pueden explorar de manera práctica y sencilla el área de estudio del proyecto. El visor interactivo es una actividad “estática” donde se da información sobre nuestra investigación con el apoyo del material audiovisual y se anima a que la gente pueda explorar los tracks y los componentes principales del proyecto. A los niños/as (en función de su edad) se les hace pequeñas preguntas sobre lo que representa el visor: ¿Qué animal es este?, ¿Qué creéis que significan estas líneas?, ¿En esta zona de aquí la tortuga que estaría haciendo, alimentarse?, ¿Dónde está València?, ¿Hay ballenas en la costa de Valencia?, etc.
Coordinado por: Javier Menéndez-Blázquez, Irati Abascal y Leia Navarro
Coloreables
Coloreables con elementos y herramientas asociados al proyecto IOS4DOM. En cada ficha de coloreables, podemos encontrar el código QR que nos redirige al vídeo explicativo del proyecto presentado por el investigador principal David March.
Coordinado por: Javier Menéndez-Blázquez, Irati Abascal, Leia Navarro y Greta Jankauskaite
Juego de memoria
Tenemos un juego de cartas con elementos del proyecto IOS4DOM, «Integrated ocean observing systems for dynamic ocean management’’. El objetivo será relacionar cada instrumento con su aplicación (especie/objetivo); y cada especie con su amenaza.
Coordinado por: Javier Menéndez-Blázquez, Irati Abascal, Leia Navarro y Greta Jankauskaite
Extracción de ADN de una fruta
Proporcionamos el espacio para aprender a extraer ADN de frutas usando herramientas comunes para así poderlo replicar en casa.
Coordinado por: Natalia Fraija, Rachel Pool, Chloé Fernández, Alicia García, Claudia Pons
Muestreo de ADN medioambiental
Monitoring Cetacean Biodiversity using Environmental DNA (CETABIOENA) busca usar el ADN ambiental como una herramienta para el monitoreo de delfines, ballenas y otros grandes vertebrados marinos. Las actividades propuestas incluyen un modelo de colecta de ADN ambiental en un sustrato de acuario, su filtrado y la posibilidad de encontrar ADN (representado por cuentas de diferentes colores) para así poder asignarlo a las diferentes especies de vertebrados marinos que podemos encontrar en la zona.
Coordinado por: Natalia Fraija, Rachel Pool, Chloé Fernández, Alicia García, Claudia Pons
Fecha y hora:
29 de septiembre de 2023, de 10:30h a 14h y de 16:30h a 20h.
Lugar: Tinglado número 2 del Puerto de Valencia.