Los objetivos de este taller son (1) conocer la biodiversidad tan importante que existe en las lagunas saladas, y (2) estudiar las adaptaciones y biomoléculas más importantes producidas por estos microorganismos y cómo éstas pueden contribuir a mejorar nuestro planeta.
Evento Principal ERN UA -2022- Taller «¿Pueden los microorganismos ayudarnos a salvar el planeta?»
Los objetivos de este taller son (1) conocer la biodiversidad tan importante que existe en las lagunas saladas, y (2) estudiar las adaptaciones y biomoléculas más importantes producidas por estos microorganismos y cómo éstas pueden contribuir a mejorar nuestro planeta.
El taller estará compuesto por varias actividades:
- Introducción a los ambientes extremos poniendo como ejemplo principal las lagunas saladas de la provincia de Alicante y su biodiversidad.
- Estudiar cómo microorganismos de estos ambientes pueden ayudarnos a medir la toxicidad de diferentes compuestos. En este experimento, usaremos varios compuestos tóxicos cotidianos junto con el microorganismo Haloferax mediterranei (no patógeno).
- Realizar un antibiograma para estudiar la toxicidad de estos compuestos tóxicos.
- Estudiar la producción de biomoléculas de especial interés en la industria médica o farmacéutica y extraerlas del microorganismo mediante las técnicas que usamos en el laboratorio.
El taller se adaptará de una manera similar a una scape room, donde todos los participantes deberán superar una serie de pruebas y entregar una serie de códigos a los investigadores que llevan a cabo la actividad para poder superar el taller. El taller está adaptado para todo tipo de edades, y se puede hacer de manera individual o en grupos de 3-4 personas.
Coordinación: Guillermo Martínez Martínez, Facultad de Ciencias, Universidad de Alicante
Fecha y hora: 30/09/2022
Lugar: Universidad de Alicante – Campus San Vicente del Raspeig